El lado oscuro de Barthes

 Por Pablo Toblli |


Cuando una persona se enteró que estaba a punto de morirme, apareció después de meses de ausencia a decirme que si yo quería podíamos intentar algo de nuevo, es decir, volver a estar juntos. Me lo decía de pena, y era mentira, pero de esto me di cuenta al otro día: el sentido diáfano seguía escapándose y la niebla del cuarto aquella noche le hacía de eficaz escenario, ahora como lo leo en Prisionero sin horizonte, en un poema de Apollinaire, aunque yo haya sentido aquella atmósfera con un tono más asfixiante que la del poema, y eso me haga cambiarle algunos versos que no voy a cambiar: Prisionero sin horizonte / Oigo los ruidos de la calle / Y veo sólo un cielo hostil / Y el blanco muro de mi cárcel / Huye la tarde en mi prisión / Una dulce lámpara arde / Estamos solos en mi celda / Bella luz razón adorable.

Ahí estaba de nuevo, manoteando en la oscuridad blanca un sentido bueno que creía que se iba a construir de a dos: absoluto, unívoco, infranqueable. Las cosas, por fin, se iban a dar. Pero todo era igual que siempre. El sentido era el mismo, esquivo, vaporoso, un secreto, el susurro siniestro de siempre, un aplazo con golpe de roca blanca. Y yo en bolas frente al espejo. Al otro día, dispuesto a cazar por fin mi (nuestro) noble sentido, tenía una nueva treta, una nueva excusa, un nuevo ítem por contemplar. Y me disponía a zambullirme en un palimpsesto caótico nuevamente, condenado a la indignidad de un idealista hermeneuta.

Como un esclavo de un linaje maldito del sentido, decidí cortar las cadenas y no esperar más la epifanía de la luz de esas nuestras palabras. Me encomendaron la sangrienta tarea: “loco, poco hombre, cortá el hilo vos”.

Fui ciego al patíbulo y tajante di la estocada que me duró todo tres inviernos limpiarme. Ahora, en el temple despierto de las pérdidas, encuentro mi palabra de nuevo.


***


Imagen de portada: Brownie consigue leche mientras que Blackie espera su turno, 1954.


***


Pablo Toblli es Licenciado en Letras por la UNT. Publicó los libros de poemas Nace en lo próximo (Ediciones Magna, 2015), Lucero de ruinas (Ediciones Último Reino, 2017) y el libro de ensayo Una lectura del imaginario poético de Tucumán (2000-2020) (Fundación Artes Tucumán, 2022). Nació en Tucumán, en 1987. Su e-mail es pablotoblli@gmail.com, por cualquier contacto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensaiku

Imaginación sónica

Interstellar. El diálogo filiatorio más allá del tiempo y el espacio